Noticias de Álava: Eskola kiroleko mendizale gazteak

Noticias de Álava: Eskola kiroleko mendizale gazteak

Difundimos la interesante entrevista que ha publicado NoticiasdeÁlava sobre Deporte Escolar. El reconocido periodista Manuel Prieto nos acompañó monte arriba en la salida a Saibi

Para acceder a la noticia completa click en este enlace

Mendi irteerak ere eskola kirolean sartuta daude eta Federazioak 28 aukera eskaintzen ditu ikasleek kirola eta naturaz gozatzeko ikasturte honetan

Ikasturte honetan ere, Arabako ikasleek naturaz eta mendiaz gozatzeko aukera izango dute Arabako Mendizale Federazioaren eskutik. 28 hitzorduk osatzen dute aurtengo irteeren egutegia. Lehenengoa azaroaren 15ean ospatu zen, eta larunbatetik larunbatera, oporrak izan ezik, ekainaren lauko azken festara arte luzatuko dira, Araian izango dena. Ikasleek jarduera horietan parte hartu nahi duten ikastetxeak arduratzen dira aste bakoitzeko deialdiaren berri emateaz, interesa duten haurren izenak apuntatzeaz eta Federazioari jakinarazteaz, beharrezko autobusak eta begiraleak gaitu ditzan.

«Irteera bakoitzaren aurretik lan handia dago», aipatzen du David Navas Federazioko eskola-kiroleko programaren arduradunak, «irteeretan parte hartuko duen begirale taldea prestatu behar da, ibilaldiak berrikusi behar dira txango bakoitzaren aurretik, egon daitezkeen aukerak ikusi behar dira…». Baina ahalegin horrek merezi du; izan ere, ingurune natural batean sozializatzeaz eta kirola egiteaz gain, txikiek primeran pasatzen dute txango horietan. Joan den larunbatean horietako batean parte hartu genuen.

 

Pyrenaica: I Jornadas Mujer y montaña. Vitoria-Gasteiz 2022.

Pyrenaica: I Jornadas Mujer y montaña. Vitoria-Gasteiz 2022.

 I Jornadas Mujer y montaña

I Jornadas Mujer y montaña

Breve resumen de las I Jornadas Mujer y montaña celebradas en Vitoria-Gasteiz.  Podéis consultar la noticia original en este enlace.

Hemos finalizado con éxito estas primeras jornadas realizadas en Vitoria y primeras en Euskal Herria desde la Vocalía de Mujer y montaña de la federación alavesa. Con buena acogida del público donde las chicas deportistas nos han ido contando su trayectoria y logros conseguidos dándose a conocer como grupos ya formados y con trayectoria en el deporte.

 

GasteizHoy: Montaña se escribe con nombre de Mujer en Vitoria-Gasteiz

GasteizHoy: Montaña se escribe con nombre de Mujer en Vitoria-Gasteiz

Nos hacemos eco del bonito reportaje que ha publicado GasteizHoy sobre las  I Jornadas Mujer y Montaña que se celebrarán del día 24 al 27 en el aula Vital Fundazioa Kulturunea. Podeis consultar la noticia original en este enlace.

Vitoria-Gasteiz celebrará cuatro días dedicados al papel de la mujer en la Montaña. Las I Jornadas Mujer y Montaña, organizadas por la Federación Alavesa de Montaña, arrancan el día 24 en el aula Vital Fundazioa Kulturunea y se extenderán hasta el 27.

Cuatro días en los que se hará una aproximación a cuatro deportes relacionados con la montaña de la mano de mujeres. El objetivo es dar visibilidad y fomentar la participación de deportistas femeninas en las actividades de montaña.

Gaikar-Zortzietakoak abrirá las jornadas el lunes 24 de octubre. Se trata de un equipo de corredoras de montaña que, durante más de 10 años, ha corrido todas las distancias, desde 10 kilómetros hasta Ultra, a nivel autonómico y estatal.

El martes 25 será el turno de ELLAbikes. Este grupo de mujeres realiza salidas en bicicleta BTT con 4 niveles de dificultad. También imparte cursos de mecánica, técnica de conducción y risoterapia. “Andar en bici se ha convertido en nuestro estilo de vida, en nuestro proyecto de felicidad”, aseguran.

La tercera jornada, el miércoles 26, les corresponde a las campeonas de España en marcha nórdica 2019, 2020 y 2021, al Club Deportivo Hazten. “Hemos pasado de compartir una afición a ser referentes de la marcha nórdica a nivel estatal”, apuntan.

Cierran las sesiones las escaladoras de Neskalatzaileak. Han pasado 13 años desde sus comienzos como club con el objetivo de fomentar el deporte femenino en la montaña. Con el paso del tiempo han visto como la visibilidad de la mujer en estas actividades es cada vez mayor. “Ver referentes femeninos cuando vamos a escalar o en la propia montaña es una motivación para todas aquellas mujeres que vienen por detrás”, afirman.

Puedes consultar aquí el programa completo de las I Jornadas Mujer y Montaña:

XXVI Gala del montañismo vasco

XXVI Gala del montañismo vasco

Nos hacemos eco de la gala del montañismo vasco que se celebró el pasado viernes 14 de octubre en Altsasu (Nafarroa) y es que son ya XXVI las ediciones de la misma. Podeís leer la noticia completa en este enlace.

Con Altsasuko Mendigoizaleak y Dantzaleku Sakana como de anfitriones, pasaron por el Iortia Kultur Gunea los grandes protagonistas de este año

Este viernes 14 de octubre se ha celebrado la XXVI Gala del Montañismo Vasco, la gran fiesta del montañismo vasco.  Altsasuko Mendigoizaleak y Dantzaleku Sakana ejercieron de anfitriones en el Iortia Kultur Gunea por donde pasaron los grandes protagonistas de este año en lo que al mundo de la montaña se refiere.

El Alcalde de Altsasu, Javier Ollo, dio la bienvenida a los presentes y seguidamente tomó la palabra el presidente de la EMF, Zigor Egia, que señaló que “nacimos juntos, en 1924, y el 9 de octubre de 2016, en el centro geográfico de Euskal Herria, ratificamos el espíritu del Convenio de Besaide. Este convenio surgió con el compromiso de trabajar por un proyecto deportivo y cultural para toda Euskal Herria. Por eso decidimos celebrar esta Gala del Montañismo en Altsasu”.  Egia también adelantó que “la Euskal Herriko Mendi Biltzarra, comienza a ser una realidad y que además ya estamos dando los primeros pasos para dotar de capacidad jurídica a este órgano”.

El máximo representante de la EMF también quiso “agradecer a las 179 personas que desinteresadamente trabajan todos los días para que esta federación no pierda ritmo y siga adelante, al igual que ese trabajo de valor incalculable que se hace desde nuestros casi 300 clubes de montaña”.

I Jornadas de Mujer y Montaña .:. Emakumea eta Mendiari buruzko I. jardunaldiak

I Jornadas de Mujer y Montaña .:. Emakumea eta Mendiari buruzko I. jardunaldiak

Desde la Vocalía de Mujer y montaña de la Federación alavesa se ha organizado las I Jornadas de Mujer y montaña.

Las mismas tendrán lugar entre el 24 y 27 de este mes de octubre y se realizarán en el Aula Fundación Vital (Dendaraba) entre las 19 y 20:30h.

[ultimate_maps id=”1″]

Os esperamos a todos y todas.

Susana Martínez de Lagrán. Participación e implicación. Presidenta del Club Goiena. 100 % Montañera

Susana Martínez de Lagrán. Participación e implicación. Presidenta del Club Goiena. 100 % Montañera

Susana tiene 48 años, Vitoria-Gasteiz. Se inició en la montaña desde muy pequeña cuando vivía en Kintana, un pueblo a las puertas  del Parque Natural de Izki. Ya llevaba a las vacas a pastar, a darse un baño al río con los primos. Con los años y más autonomía fue conociendo otros lugares y practicando todo tipo de deportes de montaña, en todas las estaciones del año… que cada una tiene su magia.

¿Qué dificultades has encontrado para practicar la montaña, escalada…?

La mayor dificultad, como para otra mucha gente era el tiempo, ya que estudiando y trabajando no había tanto tiempo para la montaña. Cuando había tiempo, había poco dinero… Así que desde un primer momento la alternativa fue ser socia de los clubes de montaña y también ir en cuadrilla para abaratar costes. Así en compañía de otra gente aficionada a la montaña he aprendido mucho y aún me queda por aprender. El aprendizaje gracias a  cursos de formación es algo más reciente en el tiempo, y una buena alternativa cuando necesitas conocimientos más rigurosos para determinadas actividades.

Si ha habido algún cambio en tu vida que has tenido que dejar de hacer montaña:

En principio no

Lugares que has estado que te apetece destacar y qué sensaciones tuviste que recuerdas.

He estado en muchos lugares, más altos y más bajos, con más temperatura y con menos, no es cuestión de hacer un listado, sino de echar la vista atrás y ver que de todos ellos he sacado cosas positivas, desde Izki que lo tenemos aquí mismo, hasta el punto más remoto de la Laponia finlandesa…

Qué encuentras en la montaña, escalada, naturaleza…

La montaña es parte de mi vida, me ayuda a desconectar de las rutinas diarias y a  disfrutar de los entornos naturales que tenemos. Soy más bien pragmática,  por lo que diría que en la montaña se disfruta con los cinco sentidos, y después, ya  en casa, es donde ese poso que nos deja nos sirve para llevar mejor la semana. Cada persona lo vive de una manera diferente, y todas ellas son igual  de interesantes.

Desde cuándo estás en Junta Directiva de tu club y cuántos años llevas de Presidenta. ¿Has iniciado alguna actividad para visibilizar a la mujer en la montaña o no has creido que fuera necesario porque tu club es participativo?.

En el club de Montaña Goiena he participado desde que me asocié (no así en otros Clubes), como voluntaria en las marchas que organizaba el Club, como guía benévola, o preparando conferencias, cursos… En el Goiena, si quieres,  puedes participar, proponer y llevar a cabo ideas y proyectos. En el año 2021 entré en la Junta como Presidenta, y durante este tiempo, hemos estado trabajando duro, o mejor dicho, durísimo, para renovar y mejorar algunos aspectos del club, manteniendo aquellos que ya venían funcionando estupendamente.

La junta del Goiena está compuesta actualmente por tres mujeres y cuatro hombres, no obstante es importante señalar que hace muuuuuuchos años que hay mujeres en la Junta del Club. De igual manera a nivel organizativo existe una participación bastante equilibrada entre mujeres y hombres, tanto en aspectos como diseño y ejecución de las salidas montañeras, como de preparación de cursos,  programación y impartición de charlas, gestión de las redes sociales, etc.. La masa social del club, en este momento de unas 350 personas,  la balanza se inclina hacia un 60% hombres  – 40% mujeres, lo cual es bastante equilibrado. En todas las áreas de montaña que trabajamos en el club (alpinismo, treking, esquí, escalada, barrancos, BTT….) nos encontramos con guías benévolas, con mujeres que participan, igual que lo hacen otras personas.

Goiena MT es un club abierto a la participación desde siempre, donde quien ha querido ha participado, siento el único límite la motivación de cada cual, lo cual es loable, ya que es un detalle que por lo menos a mí siempre me ha gustado del Club, que te sientes una más.  Por este tema no se ha trabajado de manera expresa  la participación de la mujer en la vida del Club.

Además ahora la dicotomía mujer y hombre está quizás un poco anclada en el pasado, ya que en  este momento hay otras personas que no se sienten incluidas dentro de esta dicotomía de género, y así lo intentamos hacer en club, dando cabida a todas las personas indistintamente de su identidad de género.

Y esta es una de las líneas prioritarias del Club, avanzar a la par que la sociedad, transformarse y adaptarse para poder dar cabida a la variedad de personas que vivimos en este nuestro mundo…

Una de las líneas en las que está trabajando esta junta es la de ampliar y modernizar la estructura del club, creando comisiones de trabajo temáticas, que tienen actualmente como principales retos por un lado dar más presencia al euskera en nuestras actividades y por otro aumentar el número de personas socias de menos de 30 años. Este último punto,  la participación de gente joven en las actividades y en la vida del Club,  nos asegurará que Goiena seguirá durante mucho tiempo!

Cómo ves a la mujer en la montaña, participación, visibilización…si ha ido evolucionando en estos años o no ves la necesidad de esas acciones.

Desde nuestro punto de vista sí es importante poner en valor los avances en cuanto  a mujer y montaña, sin olvidarnos por supuesto de otros sectores como el sector joven que nos asegurará un futuro, el sector de personas con muchos años de trayectoria que nos han abierto camino y se lo agrademos enormemente, el sector de personas con diversidad funcional, que a pesar de sus limitaciones nos enseñan cómo la montaña les ayuda a superarlas… Sectores hay muchos y todos son muy importantes, no lo olvidemos!

El trabajo de los Clubes, en nuestra opinión,  es un trabajo en conjunto de toda la masa social que tienen. Si no hay participación no hay implicación y si no hay implicación no hay sentimiento de club y éste acaba por convertirse en una “agencia de viajes” perdiendo su riqueza y su razón de ser…