Arabako Mendizale Federazioa-Federación Alavesa de Montaña aprueba la declaración sobre las pistas de Aralar

Arabako Mendizale Federazioa-Federación Alavesa de Montaña aprueba la declaración sobre las pistas de Aralar

ARABAKO MENDIZALE FEDERAZIOA-FEDERACIÓN ALAVESA DE MONTAÑA APRUEBA LA DECLARACIÓN SOBRE LAS PISTAS DE ARALAR

 

La Junta Directiva de AMF-FAM, reunida el día 5-Julio-2017, aprueba su adhesión a la declaración de los clubes guipuzcoanos de montaña, sobre la problemática de las pistas del parque natural de Aralar, solicitando la paralización cautelar de las obras, hasta que se realice el correspondiente estudio de impacto ambiental, en el que estén contemplados los intereses de todos los sectores implicados.

Alberto Zerain y Mariano Galván desaparecidos en la arista Mazeno del Nanga Parbat

Alberto Zerain y Mariano Galván desaparecidos en la arista Mazeno del Nanga Parbat

El helicóptero ha rastreado la arista Mazeno del Nanga Parbat y ha verificado la existencia de una placa de nieve desprendida que ha originado una avalancha de extensión considerable en la zona donde el dispositivo racetracker que portaban Alberto Zerain y Mariano Galván señaló la última posición registrada. Según el avistamiento realizado desde el helicóptero “Tristemente, hay que descartar la posibilidad de supervivientes”.

Desde la AMF-FAM queremos dar todo el apoyo y un abrazo muy grande a todos los familiares y amigos de Alberto y Mariano.

 

Telleta (Labazar): Cambio de la ubicación del buzón de montaña

Telleta (Labazar): Cambio de la ubicación del buzón de montaña

El monte Telleta o Labazar (antiguamente denominado Arangatxas) es uno de los que, formando parte de la sierra de Gibijo, aparece en el listado de cumbres de Araba para el concurso de los cien montes. El 08/11/1970 el club de montaña Edesa colocó un buzón montañero en una posición no demasiado acertada ya que no era el punto más elevado de la montaña y resultaba difícil de localizar. El 19/12/1987 la S.R. Beko Iturri de Izarra colocó una nueva señal junto a la antigua. Durante años los montañeros se las han visto con el mapa y la brújula para intentar llegar al buzón hasta los tiempos más modernos donde se ha impuesto el uso del GPS.

30 años después, el 05/06/2017 la federación alavesa de montaña ha considerado resituar, la única de las dos señales que aún quedan en pie, en el verdadero punto culminante, determinado por técnicas LIDAR y GPS. Con ello se han cumplido tres objetivos:

  1. Colocar la señal en la cumbre catalogada en la futuro catálogo de los cien montes que se publicará con probabilidad a finales de 2017.
  2. Situar la señal en el punto más elevado de la montaña.
  3. Dar más valor a esta modesta cima, que ahora cuenta con panorámica hacia la sierra de Arkamu, por lo que resulta más agradecida e interesante que la antigua ubicación.

La comisión técnica de buzones lleva desde el año 2014 trabajando en las cumbres de Araba con objeto de mejorar su estado. En este tiempo se han realizado unas cien acciones, desde la supresión o sustitución de buzones, hasta la colocación de nuevas señales, reparaciones, mejoras o re-identificaciones para adecuarlas a la toponimia y altitud actuales.

Vía Ferrata de Sobrón

Vía Ferrata de Sobrón

El pasado 11 de abril, se ha inaugurado la vía ferrata de Sobrón. Promovida y financiada por la cuadrilla de Añana, es un itinerario de 550 metros dividido en tres sectores de dificultad progresiva que se pueden realizar por separado o encadenarse consecutivamente. La principal peculiaridad y característica de la misma es que se desarrolla sobre una aérea arista rocosa en la que se escalan y destrepan varios dientes. Además se hace uso mayoritario de apoyos y agarres naturales, aunque los descensos se encuentran, también, equipados por algunas grapas.

(más…)

Araba sólo registra el 14% de los rescates en Euskadi

Araba sólo registra el 14% de los rescates en Euskadi

De los 71 rescates y actuaciones en montaña realizadas por la Ertzantza en Euskadi en lo que va de año, sólo 10 han tenido lugar en el territorio histórico de Araba (14,08%). En 2016, Araba fue escenario de 52 rescates (20,08 %) y 34 búsquedas (29,82%). Las zonas donde se han realizado las actuaciones han sido los parques naturales de Gorbeia y Aratz-Aizkorri, incluyendo aquí la escuela de escalada de las Peñas de Egino, donde, por ejemplo, se ha desarrollado un rescate en la cavidad de La Leze. Además de estos lugares, destacar la sierra de Toloño y Gorobel.

(más…)